Yoga Vidya se plantea como una formación contínua post acharyas, organizada en ciclos de enseñanzas que nos ayuden a profundizar aún más todo el trabajo realizado en los años del máster y el yoga acharya. Ir cada vez más profundo, es nuestro dharma y constituye el proceso del yoga.
El primer ciclo de enseñanzas comenzará en 2026, de enero a junio, en el formato habitual de un seminario al mes. Lleva por titulo:
“Yoga Dharma. Cultivo de samskaras espirituales en el yoga vidya”
La palabra sánscrita dharma proviene de su raíz dhri, que significa sostener. La palabra dharana, concentración, que implica sostener una idea, una imagen o un sonido, tiene la misma raíz, al igual que dhriti, que significa firmeza y equilibrio, es decir, mantenerte sin desviarte de tu camino ni perder de vista tu objetivo.
El dharma sostiene tu vida, estés donde estés y seas quien seas.
El dharma de un niño es crecer y aprender; el dharma de una persona que vive en familia es cumplir aspiraciones, cuidar de la familia y contribuir de manera positiva a la sociedad. Cada etapa de la vida tiene su propio dharma, que te permite vivir plenamente ese periodo. Asi mismo cada tradicion espiritual también tiene su propio dharma.
El yoga también tiene su dharma. Los cimientos del dharma del yoga son los yamas y niyamas. Cada rama del yoga tiene su conjunto de yamas y niyamas, sin los cuales no puede alcanzarse su propósito. Son una parte integral de cada rama y deben ser observados, experimentados y expresados en la vida para perfeccionar el yoga específico.
El dharma significa compromiso con el proceso de alcanzar la realización total.
El yoga, no como una rama o disciplina particular, sino como vidya, una ciencia de la vida, tiene su propio conjunto de yamas y niyamas sin los cuales el yoga no puede vivirse ni cobrar vida en las actividades e interacciones cotidianas.
A través de los yamas y niyamas asimilas samskaras yóguicos que influyen en tu pensamiento, comportamiento y acción en una dirección positiva y creativa.
Los yamas actúan desde dentro y te transforman internamente, mientras que los niyamas son las acciones externas que realizas para experimentar ese cambio positivo interior.
Yamas y niyamas son el camino que conduce a la positividad y creatividad en las situaciones cotidianas
del estilo de vida yóguico.
El yoga también tiene su dharma. Los cimientos del dharma del yoga son los yamas y niyamas. Cada rama del yoga tiene su conjunto de yamas y niyamas, sin los cuales no puede alcanzarse su propósito. Son una parte integral de cada rama y deben ser observados, experimentados y expresados en la vida para perfeccionar el yoga específico.
El dharma significa compromiso con el proceso de alcanzar la realización total.
El yoga, no como una rama o disciplina particular, sino como vidya, una ciencia de la vida, tiene su propio conjunto de yamas y niyamas sin los cuales el yoga no puede vivirse ni cobrar vida en las actividades e interacciones cotidianas.
A través de los yamas y niyamas asimilas samskaras yóguicos que influyen en tu pensamiento, comportamiento y acción en una dirección positiva y creativa.
Los yamas actúan desde dentro y te transforman internamente, mientras que los niyamas son las acciones externas que realizas para experimentar ese cambio positivo interior.
Yamas y niyamas son el camino que conduce a la positividad y creatividad en las situaciones cotidiana
El yoga también tiene su dharma. Los cimientos del dharma del yoga son los yamas y niyamas. Cada rama del yoga tiene su conjunto de yamas y niyamas, sin los cuales no puede alcanzarse su propósito. Son una parte integral de cada rama y deben ser observados, experimentados y expresados en la vida para perfeccionar el yoga específico.
El dharma significa compromiso con el proceso de alcanzar la realización total.
El yoga, no como una rama o disciplina particular, sino como vidya, una ciencia de la vida, tiene su propio conjunto de yamas y niyamas sin los cuales el yoga no puede vivirse ni cobrar vida en las actividades e interacciones cotidianas.
A través de los yamas y niyamas asimilas samskaras yóguicos que influyen en tu pensamiento, comportamiento y acción en una dirección positiva y creativa.
Los yamas actúan desde dentro y te transforman internamente, mientras que los niyamas son las acciones externas que realizas para experimentar ese cambio positivo interior.
Yamas y niyamas son el camino que conduce a la positividad y creatividad en las situaciones cotidian